En este nuevo artículo de Waterpump, nos centraremos en como se construye un pozo de agua. A estas alturas a nadie le sorprenderá si le decimos que el agua es esencial para los seres vivos. Esté elemento natural es la esencia de cualquier presencia de vida en nuestro planeta, por eso es tan importante y esencial poder contar siempre con agua potable para su consumo. Con el paso de los años, el ser humano a necesitado y necesita el agua para vivir, lo que ha hecho pensar en nuevas formas de ingeniárselas para obtenerla. Mediante balsas, presas, haciendo largos recorridos hasta el río, el ser humano siempre ha requerido de este elemento tan importante.
En España la primero construcción con cierta evidencia, data de los años 2200 a.C., en Castilla la Mancha, así que como ves, la construcción de pozos de agua es algo que lleva varios miles de años en uso. Pero, ¿sabes cómo se construye un pozo de agua?, a continuación lo explicamos.
Contenido
Permisos y licencias
Lo primero que debes de hacer antes de comenzar a construir tu pozo de agua es obtener los permisos y licencias necesarios para ello. En nuestro artículo permisos para hacer un pozo de agua te lo explicamos todo, organizaciones, procedimientos, recursos de interés…
Localizar el agua
Para empezar, lo primero que debes de hacer para construir tu pozo es percatarte de que efectivamente se puede construir. Es decir, es imposible hacer un pozo de agua si no hay agua ¿no?. Pues bien, debemos de poder construir nuestro pozo en una localización en el que las capas del suelo posean determinadas características tales como la porosidad, impermeabilidad, resistencia y composición geológica. Para ello podemos utilizar técnicas avanzadas como los sondeo o ecografías.
Excavación
Para este paso es importante haberse cerciorado previamente de las condiciones de nuestro terreno y la profundidad a la que se estima que se encuentra el agua. Una vez confirmados los puntos anteriores, deberemos escoger entre las 3 siguientes técnicas para realizar la perforación del pozo.
- Manual: La más simple pero a la vez la más laboriosa de todas. Puede ser viable en terrenos blandos como arcillas o arenas, siempre que no superen los 8 metros de profundidad. Esto es así debido a cuanta más profundidad nos encontremos, mayor será el riesgo de sufrir un accidente.
- A través de maquinaria: Empleando maquinaria especializada para la perforación de pozos es lo más recomendado en general. Lo normal es contar con una máquina perforadora que realiza un agujero en el terreno a través de golpes y rotaciones.
- Tecnología EMAS: Simula la acción de una maquinaria pero siendo accionado las herramientas mediante la fuerza de personas.
Encamisado
Una vez la perforación se encuentre al nivel del agua, debemos de proteger las propias paredes de la perforación. De esta manera lograremos que el interior no se colapse ni derrumbe. La forma óptima de hacerlo es utilizando PVC, cilindros de mortero armado, ladrillos… Todo ello dependerá del diámetro de nuestro pozo y la profundidad a la que se encuentre.
Filtros
Entre el encamisado que hemos realizado y las paredes de terreno natural del pozo, deberemos de instalar unos filtros que impidan filtraciones indeseadas a nuestro depósito de agua. Sobre todo es importante protegerlos de restos de materiales fecales orgánicos. Un buena forma para ello es la de asegurarse de que a unos 20 metros a la redonda de nuestro pozo no exista letrinas o posibles fuentes de contaminación.
Bomba sumergible
En general, la implementación de bombas sumergibles para pozos de agua son una buena idea tanto si disponemos de un pozo poco profundo o muy profundo. En el mercado existen diferentes tipos y alternativas, además de distintos parámetros a tener en cuenta para hacer una correcta elección. En este artículo sobre los tipos de bombas sumergibles lo explicamos más al detalle.
Superestructura
La higiene alrededor de la bomba sumergible es algo que se debe tener siempre presente, la mejor forma de que no se creen alrededor de un punto de agua barrizales indeseados, es necesario construir una plataforma, que generalmente es de hormigón. Además otra ventaja de construir este tipo de plataformas es que con el trasiego de la gente que llega a la bomba y los pequeños vertidos que se escapan de bidones o cubos, se podría hacer incómodo y sucio el llegar hasta la bomba. Con esta estructura evitamos el problema y podemos mejorar este aspecto.
Mantenimiento
Es esencial conservar en un estado óptimo todo lo que conlleva un pozo de agua, incluyendo la bomba sumergible. Esta deberemos de limpiarla de forma periódica, sustituir piezas deterioradas con el paso del tiempo, controlar niveles y calidad del agua…
Conclusión
Como habrás podido ver, construir tu propio pozo de agua puede a llegar a ser un proceso largo y tedioso. En nuestra opinión, lo mejor es que acudas a empresas de instalación de bombas de agua sumergibles para pozos como Waterpump, nosotros nos encargaremos de todos los procedimientos de papeleo y construcción oportunos.