En este nuevo artículo para Waterpump, hablaremos sobre una labor fundamental si dispones de un pozo de agua, su mantenimiento. El realizar un correcto mantenimiento nos evitará problemas futuros, como la degradación de la calidad del agua o la reducción de la capacidad de bombeo. Después de esta pequeña introducción, ahora comenzaremos a explicar unos sencillos pasos para realizar el correcto mantenimiento de tu pozo de agua.
Contenido
¿Cómo se hace el mantenimiento de un pozo de agua?
Para estructurar mejor el contenido y que el lector, en este caso tú, asimile mejor los conocimientos, dividiremos el proceso del mantenimiento del pozo en 8 pasos.
Limpie el pozo
Algo importante a realizar en tu pozo de agua es su limpieza. Es común que en los alrededores del pozo se acumulen restos, lo recomendables es limpiarlos cuanto antes. Si no, lo más probable es que estos se caigan al interior del pozo o que incluso se filtren, empeorando la calidad y la productividad del pozo.
Algunas prácticas recomendables son las de evitar el uso de fertilizantes químicos o la presencia de animales en sus alrededores. Este tipo de factores pueden elevar el nivel de nitrato de su terreno y agua, provocando la proliferación de bacterias.
Revise la fuente
Otro paso más, revisa la boca del pozo. Es importante percatarse de que no existen fisuras en ella que dejen pasar sustancias nocivas, en caso de existirlas, es recomendable ponerse en contacto con profesionales instaladores de pozos.
Mida el agua
Cada 3 meses, debe usted estimar el caudal de la fuente, midiendo la cantidad de agua que sale del pozo. Si se observa una disminución continuada del caudal, es importante realizar una limpieza en profundidad del pozo de mano de una empresa especializada.
Haz análisis del agua
Unas dos o tres veces al año es recomendable revisar los controles de calidad del agua. De esta forma, evitaremos pasar por alto la existencia de bacterias nocivas para la salud, de las personas y animales que ingieran el agua.
Al igual que es importante comprobar la ausencia de bacterias nocivas, es imprescindible percatarse también de la ausencia de sustancias químicas como pesticidas, metales pesados o nitrato.
De igual manera, todos los controles realizados deberán realizarse por laboratorios acreditados.
Llaves de paso
Otro detalle a tener en cuenta son las llaves de paso. Debemos de comprobar que se encuentran en perfectas condiciones, es decir, que no existan indicios de oxidación o fugas.
Inspeccione la línea de impulsión y aducción
En ocasiones, la presencia de plantas alrededor del pozo puede ser un contratiempo inesperado. Esto es debido a sus raíces, las cuales pueden producir roturas de conductos que afecten al sistema de aducción.
Mantenimiento del estanque
Algunas recomendaciones para el mantenimiento del estanque son las siguientes:
La aplicación de pinturas anticorrosivas evitará el deterioro de los elementos metálicos del estanque.
Realizar al menos una vez al año una desinfección a base de hipoclorito de sodio
Limpiar la red de distribución del agua
En estos casos, lo recomendable es utilizar lejías en las tuberías y aceite en las llaves de paso. Durante todo el proceso esta prohibido el uso del agua, de está forma evitaremos intoxicarnos.
Conclusión
Como has podido ver, una vez instalado el pozo es necesario ciertos mantenimientos. Bien sean de limpieza o bien controles de calidad, tener tu pozo en optimas condiciones te evitará problemas futuros. En Water Pump ofrecemos servicios de limpieza de pozos de agua, contacta con nosotros para más información.