¿Cómo se realiza el tratamiento del agua de pozo?

Hay ocasiones en las que disponemos de un pozo de agua la cual no sabemos si es segura o no. La única manera de saberlo es analizando, aunque estate seguro de que será necesario potabilizarla.

En este nuevo artículo de Waterpump, vamos a explicar a cómo hacer potable el agua de un pozo. En todo el proceso, será necesario seguir una serie de tratamientos que dependerán del tipo de pozo y el agua de la que dispone.

Contenido

Primer Paso: El análisis del agua

Antes de consumir el agua de nuestro pozo, debemos analizarla para estar seguros de que no contiene contaminantes. Especialmente cuando nuestro pozo se encuentra cerca de zonas agrícolas, ganaderas, industriales o vertederos.

Independientemente de la ubicación de nuestro pozo de agua, este también puede contar con la presencia de sustancias químicas o incluso, microorganismo filtrados a través de su fondo y paredes.

Algunas de las sustancias más comunes que se pueden encontrar en los fondos o paredes de tu pozo son las siguientes:

Plomo: Uno de los contaminantes más habituales del agua en tuberías y griferías. Aunque en los casos de los pozos, su presencia se puede dar de forma natural el suelo o producido por la contaminación de la tierra.

Mercurio: Este contaminante se puede acumular bajo tierra y las aguas por industria, pesticidas o productos de desecho de uso doméstico.

Bacterias: Las bacterias al igual que los virus se pueden colar en los pozos. Este tipo de contaminantes pueden ser muy perjudiciales y provocar enfermedades gastrointestinales de gravedad.

¿Cómo hacer potable el agua de un pozo?

Contar con tu propio pozo de agua supone disponer de una fuente de agua natural a un coste reducido, pero de una calidad enorme. Aunque como ya hemos visto, para aprovechar al máximo este recurso natural, deberemos tratarla adecuadamente. De este modo, evitaremos sorpresas y a su vez, lograremos unas propiedades del agua excelentes.

Algunos de los elementos y procesos que podemos utilizar para purificar el agua de nuestro pozo, son los siguientes…

Filtros de agua: Estos elementos evitan la presencia de sedimentos indeseados.

Bomba dosificadora de cloro: Con este sistema, combatimos la posible presencia de virus y bacterias.

Descalcificador: Normalmente, el agua proveniente de los pozos de agua, contienen altos niveles de sales disueltas que se han ido filtrando y depositando. Una buena forma de deshacernos de ellas, es utilizando un descalcificador ya que reducirá la dureza de esta.

Sistema de ósmosis inversa: Otro sistema muy sofisticado a la par de eficiente son los equipos de osmosis inversa. Este sistema permite purificar el agua utilizando diferentes filtros, cada uno con una función distinta.

sistema de osmosis

Depósito de acumulación: Se utilizan para depositar el agua sobrante.

Conclusión

Como hemos visto, analizar y potabilizar el agua de nuestro pozo se puede realizar de diferentes modos. En cada caso particular, lo recomendable es solicitar información a profesionales para que estos te suministren una completa y detallada información al respecto. Contacta con Waterpump haciendo clic aquí y solicita toda la información que necesitas para tu pozo de agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies
× Respuesta por Whatsapp al instante